altamisa

Altamisa

Altamisa

In stock

La altamisa es una planta medicinal americana pero actualmente se encuentra en prácticamente todo el mundo, particularmente en climas cálidos y templados. Sus flores, similares a la de la manzanilla pero de mayor tamaño, similares a las margaritas, despiden una fragancia aromática muy agradable. Tiene usos ornamentales por lo que es fácil encontrarla en muchos jardines, la planta crece como un pequeño arbusto de unos 45 cm de altura, es muy prolífica y tiende a expandirse rápidamente.

La altamisa ha sido usada comúnmente para reducir la fiebre, dolores de cabeza, migraña, artritis y problemas digestivos.

Descripción

Beneficios de la Altamisa:

Desordenes menstruales, amenorrea, migraña, dolor de cabeza, úlceras, fiebre, desordenes estomacales: Tomar en infusión o cocimiento caliente o fría preparada con anterioridad por lo menos dos veces al día.

Desinfectante y astringente bucal: Hacer gárgaras con la infusión o cocimiento de la planta.

Piel: La altamisa actúa como emoliente y suavizante natural, los cataplasmas y cremas preparadas con ella suavizan y humectan la piel, así mismo calman y cicatrizan irritaciones menores de la piel. Combate la dermatitis.

Reumatimo: Suele usarse en cataplasmas preparados con sus flores y frotados.

Hemorroides, almorranas, inflamación de las piernas, hematomas: Suelen calmarse con el uso de cataplasmas preparados con la flor de la altamisa.

Parásitos: La Altamisa tomada en infusión es efectiva en tratamientos contra parásitos intestinales.

Fiebre: Tradicionalmente ha sido usada para calmar la fiebre, ayuda también en el tratamiento de síntomas del paludismo.

Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.