HIERBAS
Anacahuita
Anacahuita. También conocido como panamá, árbol panamá o camoruco (Sterculia apetala). Es un árbol de gran tamaño oriundo de América Central y norte de Sudamérica, pertenece a la familia de las malváceas. Es considerado el Árbol Nacional de Panamá.
Crece a orilla de carreteras, en potreros, lomeríos, terrenos planos, pendientes pronunciadas y relictos de selva. Donde alcanza su máximo desarrollo es a lo largo de los ríos. Prospera tanto en suelos someros derivados de material calizo, como en suelos lateríticos profundos derivados de aluviones antiguos; alcanzando su máximo desarrollo en este tipo de suelos: arcilloso profundo, negro con abundantes rocas, arenoso, rojo-arcilloso con basalto. Es tolerante a suelos con mal drenaje. Tiene buen comportamiento y rápido crecimiento en zonas secas.
- Descripción
- Contraindicaciones
- Aviso legal
Descripción
Casi la totalidad de las partes de la anacahuita poseen beneficios para la salud. Gracias a algunas investigaciones científicas se ha podido conocer que:
- Es expectorante
- Es emenagoga
- Es antiséptica
- Es antiespasmódica
- Es cicatrizante
- Es analgésica
- Es antiinflamatoria
- A pesar de todos los beneficios de esta planta, lo cierto es que no porque la encontremos fácilmente podemos ingerirla sin precaución, ya que contiene alucinógenos. Tampoco es seguro que la tomen mujeres embarazadas y lactantes.
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.