Betónica

Betónica

In stock

Planta medicinal con numerosas propiedades medicinales que crece especialmente en el Continente Americano. En la actualidad se le conoce en la betónica con el nombre de “Juanilama”. Esta planta recibe el nombre binomial de Lippia alba. La betónica crece en suelos muy fértiles con alta riqueza orgánica natural. Es una planta medicinal que crece en forma de arbustos que alcanzan una altura de entre 1 metro y 1.5 metros.

Fue muy usada antiguamente para tratar un gran número de afecciones, especialmente aquellas de cabeza y aplicada externamente en heridas al ser tónica. Estimula el sistema digestivo y el hígado. Hoy en día se usa mezcladas con otras hierbas como por ejemplo: mielenrama (Achillea millefolium) para tratar sangrados de nariz. Es antihelmíntica, digestiva, diurética, sedante, vulneraria, entre otras.

Descripción

  • En los herbolarios se recomienda para ayudar a controlar la tensión arterial, sobre todo cuando la tendencia a presentar niveles altos puede estar vinculada a problemas nerviosos, estrés o ansiedad.
  • La betónica, combinada con otras plantas, puede aliviar algunos dolores de cabeza y la migraña, incluida la hemicraneal.
  • Se muestra igualmente eficaz como planta digestiva. Es una aliada ideal en episodios recurrentes de espasmos gastrointestinales influidos en parte por estados nerviosos o estrés. También resulta útil para aliviar la gastroenteritis.
  • Asimismo está indicada para tratar dolores menstruales con espasmos, en dismenorreas y amenorreas
  • Es igualmente efectiva para aliviar el dolor de espalda y la tensión muscular.

No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.