Calaguala

Calaguala

In stock

La calaguala (Polypodium leucotomos) es un helecho que habita los bosques tropicales de Centroamérica. Los antiguos mayas ya se valían de su rizoma para realizar curas depurativas y en tiempos más recientes se indicó en enfermedades de transmisión sexual como la sífilis.

En Europa contamos con un helecho muy parecido, el polipodio, frecuente en bosques y roquedos, que se había usado como purgante.

No obstante las cualidades medicinales de la calaguala son muy superiores. Diversos estudios científicos han demostrado el efecto antioxidante, antiinflamatorio y antiespasmódico de sus principios activos, como la calagualina, la polipodina y los ácidos grasos que contiene el rizoma.

Descripción

  • A la calaguala se le atribuye la capacidad de estimular los linfocitos o células del sistema inmunitario que ayudan a combatir las infecciones, lo que la hace muy útil para prevenir y mitigar infecciones en personas con las defensas bajas.
  • Se usa como antiespasmódico y sudorífico en afecciones respiratorias de tipo alérgico, como bronquitis con espasmos, y en procesos gripales.
  • También se utiliza como diurético y antirreumático para eliminar ácido úrico y bajar la inflamación en artritis reumatoide y gota.
  • Con frecuencia la calaguala se emplea en alteraciones de la piel, asociadas sobre todo a crisis nerviosas y a estrés. Modula la activación de las células de la piel y previene la proliferación de células muertas y la escamación. Es un remedio natural contra la psoriasis y el vitíligo o despigmentación parcial de la piel.
  • La calaguala es asimismo eficaz para tratar el herpes zoster.

Por su riqueza en taninos, debe evitarse en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal. Se desaconseja igualmente si se toman medicamentos para el corazón y en mujeres embarazadas. Se han descrito efectos secundarios leves en tomas continuadas, como la aparición de somnolencia.

Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.