HIERBAS


Calauchin

Calauchin
Esta especie es aprovechada principalmente en la Argentina a partir de la recolección de ejemplares que crecen silvestres.
Se la suele encontrar en jardines cultivada como ornamental.
La reproducción se puede realizar por semilla, protegiendo del sol directo a las plántulas emergidas. Conviene que el inicio se realice en vivero y las plantulas sean trasladadas al lugar definitivo al alcanzar los 10 a 15 cm. protegiendo el cultivo del sol.
También es posible utilizar esquejes para la multiplicación, pero dada la facilidad de reproducción por semillas resulta poco práctico, a menos que se haya logrado seleccionar plantas de cualidades superiores; para las estacas se preferirán tallos leñosos que tengan al menos tres nudos.
La recolección de raíces es conveniente realizarla en otoño, a partir del segundo año. La recolección de hojas es conveniente realizarla previo a la floración.
- Descripción
- Aviso legal
Descripción
El cocimiento de hojas se usa para tratar afecciones gastrointestinales (diarrea, disentería, flatulencias), respiratorias (amigdalitis, asma, bronquitis, catarro, tos ferina), nerviosas (calambres, epilepsia, histeria, rabia), dolor de cabeza y de muelas, caries, reumatismo y diabetes.
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.