HIERBAS


Chachacoma

Chachacoma
Arbusto ramoso, envuelto en lana blanca; hojas carnosas, ovado-oblongas, dentadas, crespas o lobadas en el margen algo revoluto; flores amarillas en capítulos.
Por sus propiedades balsámicas la infusión caliente de hojas es usada para la puna, como excitante estomacal, emenagogo para bajar la presión, para el cansancio, asma, bronquitis, tos convulsiva, tónica para el corazón, para dolores de cabeza y “mal de aire” y en menstruaciones dolorosas.
- Descripción
- Contraindicaciones
- Aviso legal
Descripción
Resulta muy eficaz para aliviar: catarros, resfríos, gripe, bronquitis, asma, tos, y otras afecciones del sistema respiratorio. Para ello, se recomienda utilizarla en cocimiento al 20 por mil, o sea, hervir 20g de Chachacoma en 1 litro de agua durante 10 minutos, colar y beber 3 tazas al día. Su efecto se potencia si se endulza con miel de abejas
Además tiene una acción muy marcada en todas las enfermedades de origen nervioso. Una tisana de Chachacoma todas las noches, antes de ir a dormir, induce a un sueño tranquilo y reparador
ssss
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.