HIERBAS




Estigma de Maíz
Las estigmas de maíz son los filamentos que se esconden bajo la perifolla del choclo y recubren los granos de este cereal; son un remedio especialmente valioso en el tratamiento de diversas afecciones.
La decocción de estigmas de maíz constituye uno de los recursos naturales más importantes para aumentar la diuresis o eliminación de líquidos del organismo.
Presupuesto de Estigma de Maíz
Indíquenos la cantidad que necesita de este producto. No olvide indicar el nombre de su comercio y dirección.
Una vez recibido el formulario nos comunicaremos con usted a la brevedad.
- Descripción
- contraindicaciones
- Aviso legal
Descripción
El principio activo de esta planta es el ácido salicílico, un calmante natural importante de dolores. Aparte de esto, tiene otros beneficios, gracias a este principio activo y otros nutrientes. Entre sus beneficios, se encuentran:
Diurético natural: los estigmas de maíz tienen un elevado contenido en Yodo, convirtiéndola en una planta diurética natural ideal para eliminar toxinas acumuladas en el organismo, así como la retención de líquidos. Al eliminar líquidos acumulados en el organismo, también ayuda a perder peso.
Infecciones urinarias: su efecto diurético lo hace adecuado para problemas urinarios, previniendo la aparición de cistitis al aumentar la cantidad y cantidad de micciones diarias. Provoca una limpieza en las vías urinarias ayudando a eliminar bacterias que producen la cistitis.
Su efecto antiinflamatorio y sedante ayuda en los casos de cólicos nefríticos y los dolores producidos por los cálculos en los riñones, ayudando a desinflamar las vías urinarias y produciendo mejor la micción.
Tensión arterial alta: el aumento de la micción repercute directamente en la disminución de la presión arterial así como a la regulación del azúcar en la sangre, así que es excelente acompañante para los casos de diabetes y/o hipertensión arterial.
Problemas hepáticos: estimula la eliminación de las toxinas en el hígado lo que la convierte en un acelerador del sistema hepático, permitiendo así limpiar el hígado de las toxinas que son perjudiciales para la salud del ser humano.
Piernas cansadas: es utilizado para reducir las afecciones del síndrome de piernas cansadas, ya que gracias a sus propiedades diuréticas y cardiovasculares, reduce la hinchazón y las molestias ocasionadas por este síndrome.
A pesar de sus beneficios y propiedades, no se aconseja el consumo de los estigmas de maíz en personas con hipertensión, insuficiencia renal moderada o grave y cardiopatías. En estos casos sólo debe hacerse bajo prescripción y control médico.
No se aconseja un consumo excesivo de los estigmas de maíz, ya que puede causar cólicos y vómitos con diarrea; especialmente durante el embarazo y la lactancia.
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.
Productos relacionados
-
Romero
Romero, Rosmarinus officinalis, es una planta medicinal y aromática con gran diversidad de propiedades medicinales que podemos aprovechar en el día a día. Es una planta arbustiva perenne que pertenece a la familia Labiatae y ha sido ampliamente utilizada desde la antigüedad tanto en la medicina popular como en la gastronomía, la cosmética y la higiene. Este arbusto puede llegar a alcanzar un metro y medio de altura. Posee muchas hojas finas recubiertas por pequeños pelitos blancos y unas flores que pueden ser azuladas, blanquecinas o rosáceas. Posee gran cantidad de aceites esenciales en su composición, como por ejemplo el alcanfor, cineol, pineno, limoneno, también contiene flavonoides, ácidos fenólicos, taninos o resinas. -
Albahaca
La albahaca es una planta que en la cocina tiende a ser comúnmente muy utilizada, al ser una hierba tremendamente aromática que aunque posee un origen oriental la relacionamos sobretodo con la cocina italiana. Además de su poder aromático, lo cierto es que en medicina natural también es habitual su uso, ya sea a la hora de elaborar un té de albahaca o una infusión de albahaca. Es una hierba conocida también con otros nombres menos comunes, como por ejemplo alfábrega, hierba real o hierba de olor, aunque científicamente es conocida con el nombre de Ocimun basilicum. -
Menta
La menta, Mentha piperita, es una planta medicinal y aromática perenne que pertenece a la familia de las Labiadas originaria del Mediterráneo. Antiguamente ya era una planta medicinal muy apreciada y utilizada por sus cualidades terapéuticas para tratar dolencias del aparato digestivo, del aparato respiratorio o de la piel. La parte de esta planta que se utilizada con fines medicinales es la hoja y de los principios activos de la menta podemos destacar el mentol, el cineol o el limoneno y sus flavonoides, fenoles y taninos. Todos estos componentes son los que confieren a la menta sus cualidades terapéuticas. -
Tomillo
El tomillo, Thymus vulgaris, es originario del Mediterráneo y pertenece a la familia botánica de las Labiadas, igual que otras plantas que se emplean con fines medicinales y culinarios como es el caso del romero, la albahaca o la menta. Es una de las hierbas aromáticas que más se emplea y se conoce en el ámbito culinario, es decir, utilizado como una especia, ya que sirve para realzar los sabores de las comidas. Pero, también se emplea como un tratamiento medicinal en ciertos casos. -
Pezuña de vaca
El nombre científico de la planta de pata de vaca es Bauhina candicans Benth. También conocida con nombres populares como pata de vaca, caoba del país, árbol de orquídea o bauhinia blanca. Es de origen sudamericano (Peru, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paragay y Argentina). Posee hojas simples que se caracterizan por estar divididas desde arriba hasta el medio, similar a las pezuñas de las vacas (por eso su nombre). Puede ser utilizado para tratar y prevenir algunas enfermedades, ya que tiene varios usos medicinales y aplicaciones curativas. -
Cedrón
El cedrón, también conocido con el nombre popular de hierba luisa es una planta originaria de Sudamérica, famosa por sus numerosas propiedades medicinales. Es un arbusto que puede alcanzar 3 a 7 metros, con aroma a Lima-Limón. Sus flores son pequeñas y blancas. Sus aceites esenciales principales son citral, nerol y geraniol. Si bien esta especie posee diversos usos y propiedades medicinales, los estudios farmacológicos se concentran en su mayoría en el aceite esencial, habiéndose reportado actividad antiespasmódica, eupéptica, carminativa, antimicrobiana, analgésica local y ligeramente sedante. Su hoja se suele agregar al mate dulce para resaltar el sabor de la yerba, pero además posee muchas propiedades que son beneficiosas para la salud -
Té rojo
También conocido como pu-erh, proveniente de la región Pu’er de Yunnan, en China. El té rojo quizá sea una de las bebidas con mayores beneficios y menos contraindicaciones. Sus importantes cualidades beneficiosas se deben a la doble fermentación que se realiza durante su procesado, que puede durar desde dos años hasta incluso 60 años. Este hecho hace que el té incorpore a su composición ciertos microorganismos que influyen directamente, y de manera positiva, en sus propiedades. Contiene vitaminas del grupo B, C y D. También cuenta con minerales como el potasio, magnesio, yodo, zinc, flúor y aporta fibra, polifenoles , teofilina y cafeína. -
Tilo
El árbol de tilo es uno de los ejemplares más conocidos, por todas las bondades que tiene para ofrecer. De él se extrae una de las infusiones más consumidas a nivel mundial, para la prevención y tratamiento de múltiples enfermedades. El tilo pertenece a la familia de las Malvaceaes, y corresponde al género Tilia. Las variedades más comunes son la Tilia Cordata (tilo silvestre) y la Tilia Platyphyllos (tilo común). De la simbiosis de estas dos surge la Tilia Europaea, que es la más utilizada, y se consigue por los nombres de tilo, tilo híbrido, tillón o tila.Las flores de esta planta expiden un aroma bastante intenso. Son hermafroditas y “nacen” en racimos pequeños -como el puño de una mano.Este árbol echa un fruto parecido a una nuez, ovalado, de unos ocho milímetros de longitud, que contiene en su interior una semilla. -
Té verde
El té en general es la infusión que se prepara con agua caliente y las hojas secas después de haber sido molidas o con los brotes que provienen del arbusto Camellia Sinensis. El té verde, también conocido como té chino, procede del mismo arbusto que el resto. La diferencia es que se produce sin que haya oxidación. Es decir, el proceso consiste en que después de la recogida de las hojas, estas se secan y se fragmentan muy rápidamente para que no se oxiden. Es por esto que tiene un sabor más fresco que otros tipos de tés, y por eso no se consume ni con azúcar ni con leche. Contiene importantes minerales como hierro, flúor, sodio, fósforo, calcio, magnesio, potasio, silicio, níquel, cobre y aluminio. Aunque no todos resultan solubles cuando las hojas envejecen. También cuenta con taninos catéquicos y flavonoides como el quercetol, miricetol y kenferol. Cafeína, teobromina, teofilina y, aunque en pequeñas cantidades, vitaminas A, C, E, B y P. Por todo ello, el té verde está considerado como aquel que más principios activos beneficiosos para la salud contiene. -
Fucus Vesiculosus
El fucus vesiculosus es un tipo de alga marina que se cría entre las rocas en muchas partes del mundo. Es también conocida como sargazo vejigoso o sargazo vesiculoso. Tiene un rol preponderante en la medicina alternativa a la hora de tratar muchos trastornos de la salud. Como posee un gran contenido en yodo; la hace especialmente útil en dietas de adelgazamiento. Provoca un aumento en el metabolismo basal. Además, el alga fucus como alimento es saciante. Aporta fibra de calidad, además de vitamina A; B; C; K y E. También minerales como magnesio; fósforo; manganeso; zinc; potasio; sodio, azufre; silicio; hierro; bromo y proteínas vegetales. Aparte, también contiene algina; un polisacárido (un tipo de carbohidrato) derivado de las algas pardas marinas; caroteno y zeaxantina.
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.