estoraque

Estoraque

Estoraque

In stock

El estoraque es un tipo de bálsamo.

Se distinguen dos clases:

  • el ámbar líquido, que se destila de Liquidambar styraciflua; y
  • el estoraque ordinario que proviene del Styrax oficinale, árbol más común que el que da el benjuí.

El estoraque es moreno negruzco, opaco, blando y pegajoso cuando está poco desecado. En este estado es susceptible de quebrarse aunque con alguna dificultad. Su fractura es mate y granugienta: se le falsifica a menudo con serrín de madera, cuyo fraude se conoce tratándolo con alcohol pues entonces el serrín queda sin disolverse. También se falsifica con la colofonia que lo vuelve más seco; este fraude no es fácil de reconocer. Se recibe a veces envuelto en hojas de rotal y lleva en ese caso el nombre de estoraque calamita.

El estoraque líquido se confunde muchas veces —aunque erróneamente— con el ámbar líquido.

Descripción

Los beneficios para la salud del aceite esencial de estoraque pueden atribuirse a sus propiedades como:

  • antidepresivo
  • carminativo
  • refrescante
  • desodorante
  • desinfectante
  • relajante
  • diurético
  • expectorante
  • antiséptico
  • curativo
  • astringente
  • antinflamatorio
  • antirreumático
  • sedante.

El benceno y sus derivados, a pesar de ser altamente aromáticos, son de naturaleza tóxica. Por lo tanto, la ingesta o inhalación en cantidades excesivas pueden causar:

  • náuseas
  • vómitos
  • dolor de cabeza y falta de oxígeno en la sangre, por lo que debe evitarse.
Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.