HIERBAS
Fresno
Los fresnos son árboles esbeltos y majestuosos, emparentados con el olivo, y forman parte de los bosques de ribera –en el caso del fresno de hoja pequeña (Fraxinus angustifolia)–, o bien aparecen en prados de montaña y márgenes de bosques caducifolios –en el caso del fresno de Vizcaya (Fraxinus excelsior).
El primero es común en toda la cuenca mediterránea y el segundo se encuentra desde las montañas del Cantábrico y los Pirineos hasta el sur de Escandinavia.
Son árboles caducifolios, de corteza grisácea, hojas compuestas de varios foliolos lanceolados, puntiagudos, con los márgenes dentados, flores en panícula y frutos alados.
Las excelencias de las hojas de fresno como remedio curativo ya eran bien conocidas en la antigüedad y el propio Dioscórides menciona el uso que se hacía de ellas, en emplasto, incluso para combatir la mordedura de víbora.
- Descripción
- Contraindicaciones
- Aviso legal
Descripción
El fresno, contiene diferentes tipos de beneficios, ellos son:
- El fresno contiene flavonoides (rutina, quercitina), polifenoles, manitol, ácido málico, abundantes taninos y heterósidos cumarínicos en la corteza. Se le atribuyen virtudes diuréticas, antiinflamatorias, analgésicas, antirreumáticas, antipiréticas, astringentes, venotónicas y cicatrizantes.
- Para rebajar la inflamación de las articulaciones y como remedio analgésico, en artritis reumatoides y procesos artrósicos, las hojas de fresno se han revelado como un apoyo de primer orden, aplicadas por vía tópica en compresas o bien en cremas y pomadas.
- El fresno se indica, asimismo, por su notable acción diurética y depurativa, cuando se requiere aumentar el flujo de orina, para facilitar la eliminación de los excesos de urea y las arenillas en el riñón.
- No deben superarse la dosis prescrita, ya que debido a sus propiedades eméticas puede provocar vómitos. No tomar durante un período prolongado de tiempo.
- No deben tomarlo ni mujeres embarazadas, ni madres lactantes.
- No usar esta planta si padece de riñón o del hígado.
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.