HIERBAS
Guayacan
El guayaco o guayacán es un árbol maravilloso, pues además de dar excelente sombra, contiene importantes propiedades medicinales, en cuanto a diferentes enfermedades y padecimientos. Incluso, desde hace muchos años se ha venido usando como un eficaz remedio natural.
El nombre científico de este árbol es Guaiacum officinale y pertenece a la familia de las zigofiláceas. También se le llama Palo Santo o Árbol de la Vida y es nativo de las islas del Caribe, específicamente en Jamaica, República Dominicana y Cuba, así como también en algunas regiones de América del Sur, en este caso en las costas de Venezuela y Colombia.
- Descripción
- Contraindicaciones
- Aviso legal
Descripción
El ábol Guayacan contiene numerosos beneficios:
- El Guayacán es un grandioso diurético, laxante y tónico. También es diaforético, es decir que ayuda a producir sudoración y en consecuencia contribuye a la eliminación de toxinas en el cuerpo. Es muy bueno para bajar la fiebre en casos de gripe
- Asimismo, estimula el sistema digestivo, trata la acidez estomacal y es muy eficaz para perder peso. También funciona como purgante cuando se consume en dosis elevadas y es excelente para el tratamiento del reumatismo y otras enfermedades relacionadas, así como también la presión arterial.
- Para el dolor de muelas también funciona muy bien, pues es analgésico y antiinflamatorio. Cuando se presentan infecciones u hongos en la piel este árbol es un grandioso antimicótico.
- Además, es balsámica, pectoral y si se padece de laringitis o faringitis es extraordinario. Incluso, es muy recomendable su consumo para aliviar la gota, debido a que desintoxica y limpia la sangre.
- Es importante precisar, que la madera de guayaco también se emplea para la fabricación del incienso y aromatizar espacios. En cuanto a algunas posibles contraindicaciones del uso de este árbol, se derivan del consumo en exceso.
- Puede convertirse en un purgante, aunque también induce el síndrome del intestino irritable y en algunos casos la gastritis. También provoca dermatitis al contacto directo de la resina con la piel.
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.