HIERBAS
Hinojo
El hinojo es una planta silvestre con numerosas propiedades medicinales, que también se usa en la cocina y la cosmética. Te explicamos cómo debes tomarlo para aprovechar sus beneficios para la salud.
Se trata de una planta robusta, que cuando alcanza su grado de madurez puede llegar a medir hasta dos metros de alto o más, aunque por lo general mide entre 50 y 150 cm. Antes de que aparezca la caña o tallo, veremos sus hojas, de aspecto plumoso, de color verde oscuro, y muy aromáticas. Son hojas de forma más o menos triangular, partidas en segmentos finos, y las superiores son mucho más pequeñas. Las flores son diminutas, de pétalos amarillentos, y aparecen agrupadas en umbelas planas, de 3 a 10 umbelas por planta. Los frutos, igualmente muy aromáticos, son pequeñas cápsulas ovoides de apenas 0,5-1 cm de largo, con marcados surcos en su superficie. La planta en general, cuando está en flor, ofrece un aspecto de candelabro muy característico.
- Descripción
- Contraindicaciones
- Aviso legal
Descripción
Las principales propiedades medicinales del hinojo son:
- Digestivo, estimula la motilidad gástrica y la secreción de jugos gástricos.
- Carminativo, favorece la expulsión de gases y evita la hinchazón abdominal y los meteorismos.
- Diurético, favorece la diuresis y la depuración de toxinas por la orina.
- Antiespasmódico, combate el malestar general y los dolores con espasmos.
- Emenagogo, ayuda a regular la menstruación.
- Galactógeno, potencia la producción de leche materna.
- Expectorante y mucolítico, favorece la expulsión de mucosidad en el tronco respiratorio y protege las mucosas .
- Ligeramente antiséptica, combate o neutraliza la infección vírica y bacteriana.
- Antiinflamatorio a nivel general.
- Vulnerario y cicatrizante, restaura las mucosas de la piel.
- Corrector organoléptico para fórmulas herbarias en exceso amargas o insulsas
El hinojo es una planta bastante segura, que puede ser administrada sin temor alguno incluso a los más pequeños de la casa y a los ancianos. No obstante, hay que tener presente varios condicionantes.
En dosis altas, el anetol y el estragol, componentes ya citados del aceite esencial del hinojo, se comportan como neurotóxicos. En casos graves, por la toma del aceite esencial puro en dosis inadecuadas, podría llegar a provocar somnolencia, arritmias y convulsiones.
En líneas generales no se recomienda la toma de este aceite puro por vía oral durante el embarazo o la lactancia, ni debe ser administrado en ningún caso a niños menores de 12 años, así como a personas que padezcan del síndrome de colón irritable, gastritis, epilepsias, enfermedad de Parkinson, etcétera.
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.