HIERBAS
Hipericó
Esta planta herbácea, leñosa, de tallos erectos que pueden llegar hasta el metro de altura, es una de las joyas de nuestra fitoterapia. Sus hojas de peciolo muy corto, con numerosas glándulas translucidas y sus flores de color amarillo intenso aparecen a partir de finales de Mayo alcanzando su máximo esplendor en el solsticio de verano (San Juan).
El componente de mayor interés que encontramos en esta planta es la hipericina, componente al que se le atribuyen sus propiedades como sedante y antidepresivo. También encontramos en su composición aceite esencial flavonoides, así como otros pigmentos como la hiperforina que aporta efectos antimicrobianos.
- Descripción
- Contraindicaciones
- Aviso legal
Descripción
Las propiedades del Hipericón son:
- Antidepresivo
- Analgesico
- Sedante
- Colagogo
- Antiinflamatorio
- Antitumoral
- Antiviral
- Antineuralgico
- Antirreumático
- Astringente
- Vulnerario
- El uso excesivo de hipericón puede provocar alergias.
- Problemas de la foto sensibilización en algunas personas y por su uso excesivo.
- No recomendado a mujeres embarazadas o lactantes.
- Puede tener interacciones con algunos medicamentos.
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.