incienso

Incienso

Incienso

In stock

La planta del incienso, cuyo nombre científico es Plectranthus coleoides ‘Marginatus’, es originaria de la India. Pertenece a la familia botánica Lamiaceae, como las Salvia o los Teucrium. Puede alcanzar una altura de 50 a 60 centímetros, por lo que es perfecta para tener en maceta. Sus hojas son pequeñas, de 2-3cm de largo, de color verde con los bordes blancos, ligeramente dentados. Las flores crecen en racimos, y son de color lila pálido o blanco. Éstas no tienen valor ornamental, ya que son muy pequeñas.

Su ritmo de crecimiento es rápido, de modo que puede llenar una maceta colgante en cuestión de uno a dos años. Pero esto no debe de preocuparnos demasiado, ya que su sistema radicular no es invasivo.

Descripción

  • Externamente se puede hacer un ungüento para tratar zonas con edemas, hinchadas, lastimadas o quemadas. Los tés se pueden consumir como estimulantes y limpiadores de la piel, así como también para tratar problemas estomacales. Incluso, mezclado con agua puede tratar varios problemas oftalmológicos.
  • La resina se suele masticar para mejorar la salud bucal en general: tener dientes y encías más fuertes. Cuida el sistema digestivo, evitando los dolores de estómago, también es un expectorante y por ende ayuda a curar resfriados, gripes y otras enfermedades del tracto respiratorio.
  • El incienso mejora la memoria y disipa el letargo, alivia los dolores de cabeza y ahuyenta los mosquitos. A menudo se utiliza para los dolores musculares y los producidos por el reuma y la artritis. Durante el embarazo, puede aliviar las náuseas y ayudar en el momento del parto.
  • Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.
  • No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales.
Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.