Jaramago

Jaramago

In stock

Planta herbácea de la familia de las Crucíferas, con tallo enhiesto de seis a ocho decímetros, y ramoso desde la base, hojas grandes, ásperas, arrugadas, partidas en lóbulos obtusos y algo dentados, flores amarillas, pequeñas, en espigas terminales muy largas, y fruto en vainillas delgadas, casi cilíndricas, torcidas por la punta y con muchas semillas. Es muy común entre los escombros.

Sus flores son de color amarillo y de pequeño tamaño con 4 pétalos. Se agrupan en espigas terminales de hasta 60 cm de longitud. Suelen aparecer entre mayo y septiembre. Sus frutos son vainas colgantes las cuales se desarrollan adosadas al tallo. En su interior se encuentran las semillas de forma ovoide y de color amarillo. Su sabor es algo áspero y se encuentran dispuestas en línea al igual que en las judías.

Contiene un aceite esencial, glicosilatos y glucósidos cardenólidos. Se utiliza en infusión por sus propiedades expectorantes, estando indicada en la afonía, faringitis, bronquitis crónica y asma. Precisamente por su eficacia en las afonías, esta planta se denomina vulgarmente hierba de los cantores.

 

Descripción

Para la Salud

Infusión: Ronquera. Se prepara una onza de la planta por un cazo de agua; se tapa cinco minutos. Se toma templada, con azúcar a dicreción.

Tisana: Tos. Con el tallo y las hojas, a razón de 2 onzas al día, se prepara una tisana, dejando hervir 5 minutos. Se toman 3 tazas diarias.

No existe peligro de toxicidad, sin embargo debido a la presencia de glicósidos cardenólidos que actúan sobre el corazón, puede llegar a provocar síntomas similares a la intoxicación de la digital si se toman dosis excesivas.  NO DEBE ADMINISTRASE A NIÑOS.

Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.