ombu

Ombú

Ombú

In stock

El ombú es una especie denominada Phytolacca dioica L que pertenece a la familia de las Phytolaccaceae. Se le conoce también por bellasombra, fitolaca o árbol de la bella sombra. Presenta hojas grandes verdes y lustrosas, en las que se ve el nervio principal muy marcado. La copa que forma es densa y redondeada, soportada por ramas gruesas. Las flores son unisexuadas y se presentan en pies separados: hay ejemplares con flores masculinas y ejemplares con flores femeninas. En ambos casos las flores se agrupan en largas inflorescencias. Los frutos se agrupan en infrutescencias que pueden llegar a medir cerca de 20 cm de longitud. La planta es semi-caducifolia.

Descripción

Al ombú se le atribuyen diversas propiedades medicinales:

  • Una infusión preparada con sus hojas y frutos puede ser bebida en ayuno para limpiar el sistema digestivo y curar el estreñimiento.
  • La corteza se quema hasta que oscurece, luego se pulveriza en un mortero y se aplica como cicatrizante sobre heridas poco profundas.
  • El mismo polvo se utiliza en la elaboración casera de jabones antisépticos.
  • La infusión preparada con las raíces pulverizadas (6 a 10 gramos por litro de agua) es un vomitivo de lenta duración, haciendo efecto a las 2 horas después de la ingesta. Su efecto se prolonga durante unas cuatro horas.
  • En dosis menores (1 a 6 gramos) la misma infusión es recomendada para tratar el reumatismo crónico. Para tratar el mismo mal, se preparara una infusión con los frutos: se machacan y hierven en un poco de agua hasta que ésta se tiñe de un color rojo amorronado. Se mezcla todo en agua ardiente y se deja reposar una semana. Se filtran las frutas machacadas y se toma una cucharadita todos los días cada ocho horas.
  • Condensado, este jugo ha sido utilizado para tratar llagas cancerígenas.
Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.