HIERBAS
Quillay
El Quillay (en mapudungun küllay) es un árbol perenne, endémico de la zona central de Chile. Su corteza es de color gris oscura, sus hojas son simples, alternas, de pecíolo corto, oblongas, con un borde casi liso y de color verde claro. Crece en forma silvestre desde Coquimbo hasta Malleco, tanto en el valle central como en ambas cordilleras.
Es un espumante natural debido a su alto contenido de saponinas las cuales hacen posible una amplia gama de aplicaciones técnicas en diferentes ámbitos, es un biorepelente natural, emulsificante, dispersor de sólidos, tensoactivo natural se utiliza en vacunas y tiene además aplicaciones de uso veterinario y de alimentación animal.
- Descripción
- Contraindicaciones
- Aviso legal
Descripción
Esta planta es recomendada para:
- Enfermedades respiratorias y en afecciones cutáneas de niños chicos
- Como inyección vaginal
- Es útil para combatir las hemorragias y la leucorrea
- Sus flores, preparadas bajo la forma de baños, se utiliza para reumatismos crónicos
- Como infusión en vino o en tintura alcohólica
- Sirve para frotar extremidades y partes enfermas
- Su corteza, macerada, es utilizada como expectorante
- La infusión de su corteza o su maceración prolongada es empleada en afecciones escamosas y crónicas de la piel
- En lavados hace desaparecer las indigestiones,
- También se usa en las alopesias.
- También es utilizado como pectoral y fluidificante de las secreciones bronquiales y asma, como estimulante de la mucosa gástrica, sudorífico y diurético.
- Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad.
- Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal.
- Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.