HIERBAS
Rica rica
La Rica-rica se caracteriza por su aromático y fuerte olor y sus milagrosas propiedades medicinales. Su nombre científico es “Alcantholippia deserticola phil” y corresponde a la familia Verbenace. Es una planta perenne de unos 50. cms de altura, crece asociada a la tolilla y el bailahuén. Sus flores color violeta aparecen en octubre. Se consume como té. Se emplea para el dolor de estómago, contra la diarrea. En Socaire se utiliza para el malestar producido por las comidas y contra la tos y el resfrío en Toconce. Además en algunos lugares se le denomina “cori”. Brígida Huanca, productora de hierbas medicinales quechua, vive en Ollagüe y recoleta esta planta de Amincha y Puquios, en la pampa, chacras y el campo. Según ella la Rica- Rica se usa para problemas del corazón, riñones y circulación, la diarrea infantil, y la estimulación de leche materna.
- Descripción
- Contraindicaciones
- Aviso legal
Descripción
Rica-rica, se usa para:
- Dolores de estomago
- Diarrea
- Limpieza de riñones
- Para problemas del corazón y circulación
- No administrar a mujeres embarazadas.
- Posible efecto estimulante del S.N.C.
- Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad.
- Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal.
- Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.