sanguinaria

Sanguinaria

Sanguinaria

In stock

La Sanguinaria es una planta originaria de la zona tropical de América, la cual se ha distribuido hasta llegar a España, sobre todo por las costas del Atlántico.

Esta planta decumbente, provista de pelos y ramificada alcanza los 5cm de altura. Sus hojas nacen opuestas, son de forma oblonga y alcanzan los 2cm de longitud. Su flor esta agrupada en cabezuelas globosas, y está provista de un fruto monocárpico y seco el cual contiene numerosas semillas en forma de lentejas.

Descripción

Las propiedades medicinales de la Sanguinaria son muy utilizadas por la medicina natural, pero en muy pequeñas dosis, destinándose principalmente para tratar problemas bronquiales y graves infecciones de la garganta.

La raíz de la Sanguinaria forma parte de muchos productos farmacéuticos, mezclada con otros compuestos para tratar problemas del corazón, aplicaciones dentales (para inhibir la placa) y para tratar las migrañas, pero la raíz por sí misma es un gran anestésico, catártico, expectorante, diurético, febrífugo, sedante y tónico estimulante.

La utilización de la planta de sanguinaria debe ser controlada por un profesional competente, ya que para usos internos hay que tener mucha precaución, porque contiene alcaloides tóxicos como el opio y puede causar irritación de la membrana mucosa, por lo cual y con más razón no debe utilizarse durante el embarazo o lactancia.

Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.