sombra de toro

Sombra de toro

Sombra de toro

In stock

También llamado Peje, que en castellano antiguo significa pez, por la forma de sus hojas parecidas a un pez, y también Quebracho Flojo, aunque no tenga relación con los Quebrachos, el Sombra de Toro debe su nombre a que, bajo su follaje espinoso, se guarecía la hacienda de depredadores, en los tiempos anteriores a los alambrados. En Córdoba, como muchos otros árboles, es totalmente desconocido, y así, está desapareciendo en el más callado anonimato. Hoy, sólo en lugares muy bien conservados y apartados es posible hallarlo. Lamentablemente, la extremada lentitud con la que crece y la esquiveza de su semilla en germinar lo hacen vulnerable a las agresiones, tardando una eternidad en recuperarse.

Descripción

Las propiedades de Sombra de Toro son:

  • Resfriados
  • Ronquera
  • Estreñimiento
  • Nefritis
  • Enfermedades de hígado
  • Hidropesía
Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.