HIERBAS
Alcachofa
La alcachofa es mucho más que un alimento sabroso y depurativo, se revela además como un recurso natural ideal para prevenir y tratar diferentes afecciones metabólicas, como el colesterol alto o la hipertensión.
Parte de la familia de vegetales de girasoles, la alcachofa es en realidad un cardo perenne. Cultivadas originalmente en la región mediterránea, las alcachofas se volvieron escasas después de la caída del Imperio Romano. Tuvieron su regreso en Italia en los años 1500 y después aparecieron en América después de su introducción por los jardineros franceses y españoles.
- Descripción
- Contraindicaciones
- Aviso legal
Descripción
Los remedios con alcachofera se destinan al tratamiento de los siguientes déficits de salud:
- La falta de apetito, estados anoréxicos, situaciones de debilidad y convalecencia.
- Alteraciones hepáticas, ictericia, daño hepático por sobreconsumo de medicamentos o por efectos secundarios provocados por éstos.
- Tratamiento y prevención de los cálculos biliares.
- Alergias alimentarias, por su capacidad de regeneración hepática.
- Inflamación hepática o hepatitis, como apoyo a la medicación convencional.
- Tratamiento para el control del colesterol de forma natural. Los extractos de alcachofera ayudan a reducir los niveles del colesterol LDL en sangre en tratamientos de largo alcance.
- Ayuda a redcir los niveles de trigliceridos.
- Actúa como un diurético potente –buena parte de su peso corresponde a agua–, útil para combatir edemas y retención de líquidos.
- Es un agente diurético, que sirve de apoyo para mantener a raya los niveles de tensión arterial en personas hipertensas.
- Previene la aparición de accidentes coronarios y de enfermedad vascular, al reducir el riesgo de desarrollar la arteriosclerosis
- Ejerce un claro efecto depurativo sobre el riñón, previene la formación de cálculos.
- Favorece la reducción de urea y ácido úrico en sangre. Puede ser un aliado a tener en cuenta por pacientes afectados de gota.
- Por su contenido en fibra, favorece también el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
- Por la presencia de la inulina, un hidrato de carbono que se metaboliza transformándose en fructosa, puede ser interesante incluir alcachofa en la dieta de los diabéticos.
La única contraindicación que presentan las alcachofas como alimento es en caso de los niños pequeños, para los cuales pueden ser alimentos flatulentos e indigestos.
Tampoco conviene que coman muchas alcachofas las personas con síndrome de intestino irritable, enfermedad de Crohn, impermeabilidad intestinal u otras alteraciones intestinales relacionadas con vientre hinchado, flatulencia o disbiosis intestinal.
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.