atamisqui

Atamisqui

Atamisqui

In stock

Arbusto o arbolito de 1,50 metros de altura, de corteza color amarillo verdoso y ramaje denso y espinoso. Hojas pequeñas alternas, enteras, simples, oblongas o linear-oblongas, glabras, color verde oscuro en el haz, grisáceas, densamente pusbescentes en el envés, brevemente pecioladas. Flores hermafroditas, vistosas, en número de 1 a 4 agrupadas en inflorescencias, ubicadas en el àpice de las ramiras. Fruto, vaina ovoide, semicarnosa, estipitada, con 1 o 2 semillas. En la provincia de Córdoba florece en primavera.

Descripción

Los beneficios de Atamisqui son:

  • Los gajos de esta planta se usan para baños en caso de dolores de huesos. Los pobladores serranos también usan sus ramitas calentadas sobre ceniza y aplicadas sobre la zona afectada para mejorar dolores reumáticos.
  • La infusión de las hojas de atamisqui posee propiedades digestivas y combate la acidez estomacal.
  • Popularmente, se conoce a esta planta como “mata gusanos”, ya que la infusión de su follaje destruye las larvas de los animales “embichados”, especialmente de las vacas.
Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.