HIERBAS


Brea

Brea
Es una planta autóctona que habita las regiones áridas de Argentina, fundamentalmente en las provincias del Chaco y del Monte, desde Río Negro hasta Salta y Formosa, con abundancia en el Chaco Árido.
Es una especie colonizadora, que invade espacios que han sido degradados por incendios o sobre pastoreo, o abandonados tras el uso de prácticas humanas.
La madera de brea es de baja durabilidad a la intemperie o cuando toma contacto con el suelo, y de baja calidad para su aplicación en aserrío. Se la utiliza como combustible alternativo de bajo valor como leña y carbón.
El exudado de sus troncos y ramas es posible a través de heridas accidentales o provocadas, dando comienzo después de 15 a 30 días de efectuado el corte. Al ponerse en contacto con el aire ésta se solidifica facilitando la cicatrización de la corteza. La producción de goma es primavero-estival, de septiembre a marzo. Un árbol adulto puede secretar entre 100 y 300 gramos de goma al año.
- Descripción
- Contraindicaciones
- Aviso legal
Descripción
La brea, se utiliza para:
-Problemas de la piel: externamente puede utilizarse para combatir anomalías como el picor o prurito, el excema, la psoriasis,la dermatitis.
-Para las anomalías del cabello: constituye un buen remedio para afecciones del cabello como la seborrea, la caspa o los piojos
Este aceite sólo debe usarse en uso externo. Se debe ser prudente en su utilización, procurando que no entre en contacto con la boca, los ojos, la nariz u otras mucosas porque es muy irritante. Probablemente es el guayacol el que le proporciona esta capacidad de irritación.
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.