Hot

Menta

Menta

In stock

La mentaMentha piperita, es una planta medicinal y aromática perenne que pertenece a la familia de las Labiadas originaria del Mediterráneo. Antiguamente ya era una planta medicinal muy apreciada y utilizada por sus cualidades terapéuticas para tratar dolencias del aparato digestivo, del aparato respiratorio o de la piel.

La parte de esta planta que se utilizada con fines medicinales es la hoja y de los principios activos de la menta podemos destacar el mentol, el cineol o el limoneno y sus flavonoides, fenoles y taninos. Todos estos componentes son los que confieren a la menta sus cualidades terapéuticas.

Descripción

La menta posee los siguientes usos medicinales:

Digestiones lentas y pesadas: la infusión de menta se utiliza con éxito para mejorar las digestiones lentas y pesadas debido a su efecto digestivo (promueve la buena digestión de los alimentos).

Gases y flatulencias: gracias a su acción carminativa, es un remedio natural para prevenir y aliviar los gases del tubo intestinal y la hinchazón.

Dolor de cabeza: el dolor de cabeza, ya sea migraña o jaqueca, puede estar ocasionado por cientos de causas diferentes. Las malas digestiones y el mal funcionamiento de nuestro sistema digestivo es una causa del dolor de cabeza o cefalea. La menta es una planta medicinal que puede prevenir y aliviar los dolores de cabeza cuyo origen está en una mala digestión.

Fatiga: esta hierba medicinal se utiliza para combatir la fatiga mental y física e incluso para los periodos de convalecencia. Al tener acción estimulante resulta ser un remedio natural muy útil para mejorar estos casos.

Tos, bronquitis, gripe y resfriado: tiene efecto descongestionante, expectorante y antiséptico, una combinación de propiedades medicinales excelentes para mejorar los síntomas de bronquitis, gripe y resfriado de forma natural. Otra gran cualidad de la menta es la de aliviar la tos incluso si hay espasmos.

Hongos de la piel y uñas: una de las acciones con las que cuenta es antifúngica, es decir, que elimina los hongos.

Eczema, dermatitis y urticaria: puede aliviar los casos de eczema y de urticaria si se aplica de forma tópica y local. Incluso, para aprovechar sus propiedades antisépticas, se puede utilizar la infusión de menta para limpiar heridas y picaduras de insectos y para aliviar el picor de éstas últimas.

Neuralgias: los dolores cuyo origen son de tipo neurológico pueden ser aliviados con la menta.

Inflamación y el dolor: para casos de golpes, esguinces, torceduras, y también pueden aprovechar su acción antiinflamatoria personas con artritis y en general con dolencias agudas y crónicas que incluyan la inflamación como síntoma o consecuencia.

Debido a su efecto estimulante, puede producir insomnio en algunas personas si se usa por la noche.

Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.
Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.