HIERBAS
Muña Muña
La satureja parvifolia, más conocida como muña muña, es un arbusto caducifolio (de esos que pierden su follaje durante las estaciones frías) oriundo de Perú; aunque de generosa abundancia en las zonas serranas y montañosas de nuestro país: Córdoba, Mendoza, San Luis, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy. Sí, sí. Muña, muña pa’ tirar al techo. Y para respirar de lo lindo… Es que este arbusto que promedia el metro de altura es sumamente aromático, y no se priva de ofrecer simpatía a los ojos: sus diminutos pelos cubren la totalidad de una planta cuyas hojas también son pura pequeñez. Sin embargo, esta chiquitina sí que se las trae.
- Descripción
- Contraindicaciones
- Aviso legal
Descripción
- Indudablemente, el fuerte de esta planta se encuentra en su condición diurética. La muña es la mejor opción para deshacerte de cualquier malestar en la región estomacal.
- En adición, su función antiparasitaria combate a las bacterias que provocan la halitosis o el mal aliento. A la lista de afecciones estomacales tratables con muña se le suman: Indigestión, acidez estomacal y afecciones intestinales.
- Las contraindicaciones de la muña, es evitar su consumo por parte de mujeres embarazadas o que estén dando de lactar. De igual manera con los recién nacidos.
Aviso legal
El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico. Biografia consultada:- "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
- "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
- "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
- "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
- "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
- "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.