



Manzanilla

Manzanilla
El principal uso de la camomila o manzanilla está relacionado con los diferentes trastornos digestivos debido a que se trata de una planta protectora y reparadora de la membrana gástrica, pues fomenta la producción de jugos gástricos. Por tanto, está recomendada en casos de indigestión, cuando se tienen náuseas y vómitos, para los gases intestinales, la enfermedad de Crohn para el colon irritable o para situaciones de pérdida del apetito.
La manzanilla también resulta eficaz a la hora de querer tratar problemas relacionados con las mucosas tales como la sinusitis y problemas respiratorios como la bronquitis, el asma. A su vez se suele utilizar para paliar los dolores de las articulaciones –como por ejemplo el reuma– o para aliviar las menstruaciones dolorosas.
- Descripción
- Contraindicaciones
- Aviso legal
Descripción
Los principales beneficios del té de manzanilla son:
- Diminuir la hiperactividad;
- Calmante y relajante;
- Alivia el estrés;
- Auxilia en el tratamiento de la ansiedad;
- Ayuda en el tratamiento de problemas en el estómago, a controlar la mala digestión y tratar las úlceras en el estómago;
- Ayuda a aliviar los mareos;
- Alivia los cólicos menstruales;
- Ayuda en el tratamiento de heridas e inflamaciones;
- Calma y remueve las impurezas de la piel.
siempre deben tenerse en cuenta cuáles son las contraindicaciones de la manzanilla:
- Embarazadas: el aceite esencial de manzanilla ejerce un efecto uterotónico, pudiendo causar aborto.
- Niños menores de 5 años: debido al poder alérgeno de los distintos componentes que encontramos en el aceite esencial de manzanilla, no se recomienda el consumo de este aceite en niños menores de 5 años.
- Personas alérgicas a la manzanilla: no se recomienda el consumo ni de la infusión de manzanilla ni de sus aceites esenciales a personas alérgicas a la manzanilla.