alamo

Alamo

Alamo

In stock

Este árbol ha sido distribuido a muchos lugares del mundo, pero es originario del hemisferio boreal, comprendido entre álamos y chopos. Prefiere los lugares ácidos y húmedos, y actualmente existen mas de 50 especies diferentes.

Las hojas de los Álamos pueden variar en color según la especie, pero la forma es por lo general muy similar, caducas, romboidales y de margen dentado aunque en algunas especies se presenta un serrado paripinnado. Sus flores desprenden una fragancia y se agrupan en racimos péndulos. Hay especies que alcanzan los 40 metros de altura, pero difícilmente viven muchos años.

Descripción

Como antiinflamatorio: Por el alto contenido de salicilatos encontrados en su corteza, es recomendado para aliviar inflamaciones causadas por el reumatismo, la gota, artritis, ciática y lumbago, así como también para aliviar los dolores presentados en afecciones del tracto urinario o el sistema digestivo.

Por vía externa es utilizada la resina expelida por los brotes florales de la planta para aliviar el dolor ocasionado por contusiones o golpes.

A nivel respiratorio: La resina anteriormente mencionada es utilizada como inhalador en casos de congestión nasal, así como expectorante y en casos de sinusitis o resfriados.

Para el apeito: Por su sabor amargo se recomienda para caso de falta del apetito causado por anorexia o astenia. También se aconseja para tratamientos febriles o como sudorífico.

Esta planta posee varias cualidades terapéuticas, entre las cuales cabe mencionar los beneficios que presenta como diurético, expectorante, antiescorbútico, balsámico, antiséptico, diaforético, febrífugo y tónico.

Usos terapéuticos a nivel digestivo, urinario, respiratorio, reumatológico y cardiovascular.

Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.