aquilea

Aquilea

Aquilea

In stock

Nativa de Europa y Oriente Próximo, la aquilea es una planta medicinal utilizada tradicionalmente para curar heridas, aunque en Alemania y los países nórdicos se usó antaño como alternativa al lúpulo en la fabricación de cerveza. Está ampliamente extendida por América del Norte, Nueva Zelanda y Australia. En la actualidad se valora por sus propiedades astringentes y anti catarrales y se utiliza en remedios para los resfriados y problemas urinarios.

Las partes que se utilizan son las flores, hojas y el aceite esencial.

Se aconseja cultivarla en suelo bien drenado a pleno sol aunque tolera gran variedad de condiciones.

 

 

Descripción

Una de las principales propiedades de la Aquilea o Milenrama es la de desinfectar heridas o incluso mordeduras de animales

Pero además de sanar heridas, la Aquilea también se utiliza como remedio para otras afecciones de la piel como eczemas o acné y hasta mejora el aspecto de los cardenales.

La Aquilea también es una planta que favorece las digestiones pesadas, la inapetencia e incluso se recomienda contra los vómitos y contra la úlcera gástrica.

Nuestro equilibrio emocional también puede verse mejorado gracias a la MIlenrama, debido a sus beneficios sobre el sistema respitario y el nervioso.

También podemos usar la Aquilea para hacer frente al insomnio y procurarnos un sueño más reparador, así como para reducir la ansiedad y mejorar considerablemente el estado de ánimo.

Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.