doradilla

Doradilla

Doradilla

In stock

La doradilla es un helecho silvestre y pequeño nativo de América Latina y Europa, su nombre científico es Ceterach officinarum y algunos de sus nombres comunes son doradilla de campo, té de Málaga, hierba dorada, hierba de la tos, pulmonaria dorada, zanca morenilla, hierba del oro.

Cabe destacar, que se cree que su nombre proviene del pasado cuando era empleada para teñir el cabello de rubio.

Descripción

  • Tiene poderes diuréticos, incluso se recomienda en casos de sobrepeso cuando este se acompaña de la retención de líquidos. También es un muy buen tónico para el cuerpo en general y tiene el poder de combatir la fatiga y el cansancio.
  • Asimismo, es colerético, hipotensor y antitusivo, es excelente para la tos, el catarro, gripes, resfriados, la bronquitis y los problemas en los pulmones. En suma, puede estimular el hígado y ayuda a regular el ciclo menstrual en las mujeres, es un gran tratamiento para la litiasis renal y biliar, los edemas y es un estimulante hepático leve.
  • También favorece la digestión, combate la diarrea y los parásitos intestinales. Se recomienda para tratar la gota, reumatismo y la hipertensión arterial, si se tienen dolores de cintura y espalda es una gran opción. Para los problemas de tipo genitourinarias como la cistitis, uretritis y ureteritis, la doradilla es maravillosa, de igual forma contribuye a prevenir la arteriosclerosis y las disquinesias biliares.
Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.