Albahaca

Albahaca

In stock

La albahaca es una planta que en la cocina tiende a ser comúnmente muy utilizada, al ser una hierba tremendamente aromática que aunque posee un origen oriental la relacionamos sobretodo con la cocina italiana.

Además de su poder aromático, lo cierto es que en medicina natural también es habitual su uso, ya sea a la hora de elaborar un té de albahaca o una infusión de albahaca.

Es una hierba conocida también con otros nombres menos comunes, como por ejemplo alfábregahierba real o hierba de olor, aunque científicamente es conocida con el nombre de Ocimun basilicum.

Descripción

Los beneficios de la albahaca son:

  1. Ayuda en el tratamiento de la tos y la flema;
  2. En el proceso de cicatrización de las heridas;
  3. Problemas de estómago;
  4. Falta de apetito;
  5. Gases;
  6. Aftas;
  7. Dolor de garganta;
  8. Roncar;
  9. Amigdalitis;
  10. Náuseas;
  11. Verrugas;
  12. Estreñimiento;
  13. Cólicos;
  14. Ansiedad;
  15. Insomnio;
  16. Migraña;
  17. Picadas de insectos.

Durante el embarazo y la lactancia no se puede consumir: los remedios y tratamientos con albahaca están totalmente contraindicados durante el embarazo. Su uso como hierba aromática deberia ser ocasional y en muy poca cantidad.

La albahaca de jardineria no se puede consumir: esta albahaca es muy rica en metil-eugenol, un componente tóxico.

Interacciones de la albahaca con medicamentos: la albahaca podría potenciar de efecto de los medicamentos para la hipertesión y con fármacos anticoagulantes

no se debería consumir albahaca en caso de:

– Diabetes

-Alergias o sensibilidad a la planta

-Cirugía

Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.
Esta información sirve para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

Aviso legal

El consumo de Hierbas Medicinales alivia un sinnúmero de malestares, pero de ningún modo, deben reemplazar a los medicamentos y/o tratamientos indicados por el médico.   Biografia consultada:
  • "LA VUELTA DE LOS VEGETALES" de Carlos H. Burgstaller Chiriani.
  • "700 HIERBAS MEDICINALES " de Jose A. Burstaller.
  • "YERBAS MEDICINALES ARGENTINAS" de Domingo Saggese.
  • "7000 RECETAS BOTANICAS" del Dr. Leo Manfred.
  • "MIL PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Jean Parker.
  • "PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Adrián Lifchitz."PLANTAS MEDICINALES" de Dr. Vander.