Té de alcachofa para evitar la retención de líquidos

La retención de líquidos es un mal bastante común en estos días, sobre todo debido al gran consumo de alimentos con abundante sal como son los snacks. Para remediar esta molesta sensación existen diferentes alternativas naturales. La alcachofa es una muy efectiva, ¿quieres saber cómo utilizarla? ¿Para qué sirve el té de alcachofa? Te cuento por si aún no lo sabes, que el uso medicinal de las alcachofas era ya conocido por los antiguos egipcios, griegos y romanos, sobre todo como ayuda...

Leer más...

Propiedades de la centaura menor

Pariente próxima de la genciana, la centaura menor (Centaurium erythraea y la muy parecida Centaurium linariifolium) comparte con aquella su calidad de planta muy amarga, una característica que era bien conocida desde la antigüedad y que la convierte en una buena aliada del hígado. Se refiere a esta planta como «hiel de tierra» por su excesivo amargor, que la hace paradójicamente muy útil para descongestionar el hígado y para resolver las durezas del bazo. En Italia las mujeres se valían del cocimiento de esta planta para teñirse...

Leer más...

Sanguinaria para purificar la sangre

Usos tradicionales La sanguinaria detiente la formación de calculos renales y arenilla de la vegila regula la suspenciones menstruales y alivia sus doloresEn general, es una planta que favorece el buen funcionamiento de las vías urinarias, como casi todas las que tienen propiedades diuréticas. Esta planta era utilizada por los indios americanos para el tratamiento del reumatismo, asma, bronquitis, laringitis, fiebres y verrugas. Los extractos de la S. canadensis poseen actividad antibiótica, que aumenta considerablemente en presencia de ácido acetil salicílico.  En los últimos años,...

Leer más...

Té de lapacho para el cáncer

Los guaraníes usan el té de lapacho para el tratamiento de heridas, inflamaciones y hasta cáncer La tradición indígena que inspira nuevas drogas contra el cáncer. Los guaraníes han usado el té de lapacho para el tratamiento de heridas, inflamaciones y hasta cáncer. La tradición indígena inspira nuevas drogas en la lucha contra el cáncer a partir del uso de té de lapacho, entre otras plantas naturales. La comunidad científica toma en consideración la costumbre indígena de recalar en determinados preparados...

Leer más...

Té rojo, la dieta del té adelgazante natural

Descubre cómo puedes bajar de peso tomando té Pu Erh El té rojo fue durante siglos patrimonio exclusivo de los emperadores chinos. En este caso se utiliza como complemento de una dieta variada y baja en calorías que en cinco días le permitirá perder hasta tres kilos. Características generales de la dieta del té rojo El Pu Erh no solo es conocido por su sabor, sino también por sus increíbles propiedades como té para adelgazar. Su poder termogénico, sumado a su acción depurativa...

Leer más...

Consejos para conservar y almacenar el té

Cómo conservar el té La conservación del té no es un detalle menor a la hora de hablar de esta milenaria bebida. Cada una de sus variedades soporta diferentes tipos de conservación y ciertos tiempos de vida, que no son comunes a todas, sino que responden a cuestiones específicas. Aprende cómo conservar el té de una manera correcta, para no llevarte ninguna sorpresa cuando vayas a beberlo. La vida de duración del té tiene un tiempo determinado según la variedad que se...

Leer más...

¿Cuál es el té más popular?

Popularidad del té Cuál es el té más popular en el mundo? Qué pregunta difícil de responder... Es que cada cultura tiene sus propios parámetros y las estadísticas no pueden llegar a determinar algo al respecto. Lo que sí es cierto es que cada uno tiene sus propias preferencias y cada variedad de té tiene sus fundamentos detrás para quien la escoge. El té ya ha sabido construir todo un importante universo a su alrededor, el mismo que lo ha convertido en...

Leer más...

¿Qué diferencia hay entre el mate y el mate cocido?

Aunque es la infusión más popular de nuestro país, pocos saben que contiene la yerba mate y sus distintas formas de preparación. "¿Tomamos unos mates?" es la pregunta suena en cada hogar del país, en el taller por las mañanas para entrar en calor y en las oficinas para distender esas jornadas agotadoras con el jefe cerca. En todos lados, a toda hora, los argentinos preparamos la infusión de yerba que se prepara con agua caliente en un mate con...

Leer más...

Fresno, descubre sus espectaculares propiedades

Las propiedades medicinales del Fresno son muy diversas, siendo muy utilizado en multitud de remedios caseros en la medicina popular debido a sus virtudes terapéuticas. ¿Quieres conocerlas? Pues en este post te contamos qué es el fresno, cuáles son sus principios activos, sus propiedades y usos y qué contraindicaciones puede tener el uso del fresno. El fresno tiene unas cualidades farmacológicas muy positivas para la salud pero como suele ser un gran desconocido para muchas personas, no se aprecia como debería. ¿Qué es el fresno? El Fresno, cuyo...

Leer más...

¿Es cierto que las infusiones caducan?

Las infusiones de hierbas tanto en bolsitas como a granel, por lo general no caducan. Las flores, los tallos y las hojas que se utilizan para prepararlas son secas y comparten las mismas características de durabilidad de las especias. Por este motivo, si te fijas en los envases de las infusiones y tés, verás que se indica una fecha de consumo preferente, pero no de caducidad. A continuación, te explico cuánto tiempo duran las hierbas secas y cómo se conserva una...

Leer más...