Cinco plantas medicinales que ayudan a fortalecer la memoria de forma natural.

Existen varias opciones herbales que funcionan como auxiliar en el combate a la mala memoria, aunque hay que tener cuidado al consumirlas ya que varias tienen efectos secundarios Todo el mundo ha olvidado algo, donde dejó las llaves, un aniversario o cumpleaños, el nombre de una persona importantes, entre otras varias cosas. Esto es normal cuando pasa ocasionalmente, pero cuando se vuelve algo cotidiano hay que estar alertas. Cuando la perdida de memoria se convierte en cosa de todos los días, lo mejor es acudir al médico para descartar...

Leer más...

Sésamo: propiedades y beneficios para la salud

El sésamo, también conocido como ajonjolí (Sesamum indicum), es una semilla originaria de África y la India. En la actualidad su consumo está extendido mundialmente. En su aplicación en la cocina, podemos utilizar el sésamo para preparar panes, galletas, ensaladas, platos con arroz, pasta, carne o verduras, dulces o tahini (pasta cremosa derivada de esta semilla). Además, podemos obtener aceite de sésamo(muy presente en la cocina asiática) ideal para aliñar ensaladas. El sésamo son semillas pequeñas y en el mercado podemos encontrarlas de...

Leer más...

Chañar: propiedades, beneficios y recetas

El Chañar es un alimento con muchas propiedades beneficiosas especialmente en épocas de frío. ¿Qué es el chañar? El Chañar es un árbol mediano que puede medir hasta 3mts de altura y que en Argentina lo podemos encontrar desde Jujuy hasta Río Negro; a su fruto también se lo llama Chañar. El fruto del chañar es carnoso, de forma redondeada, tiene en su interior una única semilla, es de color anaranjado, y tiene la forma y el tamaño de una aceituna. Es un fruto...

Leer más...

Sanguinaria para purificar la sangre

Usos tradicionales La sanguinaria detiente la formación de calculos renales y arenilla de la vegila regula la suspenciones menstruales y alivia sus doloresEn general, es una planta que favorece el buen funcionamiento de las vías urinarias, como casi todas las que tienen propiedades diuréticas. Esta planta era utilizada por los indios americanos para el tratamiento del reumatismo, asma, bronquitis, laringitis, fiebres y verrugas. Los extractos de la S. canadensis poseen actividad antibiótica, que aumenta considerablemente en presencia de ácido acetil salicílico.  En los últimos años,...

Leer más...

Beneficios que no conocías de la mostaza

La mostaza es una de las especias más antiguas utilizadas por sus beneficios para la salud. Los registros más antiguos datan de hace 3000 años. ¿Conocés todos los tipos que existen? Son muchos pero te mostramos solo algunos. Las mostazas se diferencian según qué tipo de granos se utilice (blanco, negro, gris) y cuáles sean los productos que se agreguen en su elaboración. Entre los diferentes tipos de mostaza debemos destacar la de Dijon, descendiente de la receta más antigua pasta de...

Leer más...

Comino: conoce cómo es, sus usos, propiedades y beneficios

Una de las especias que nunca puede faltar en la cocina es el comino, pues su aroma y su sabor van estupendamente en casi todas las preparaciones. Sin embargo y al contrario de lo que muchos piensan, este condimento no solo nos sirve para cocinar, y aquí te demostramos eso y mucho más. Así que, si quieres saber todo acerca del comino, sigue leyendo y descubre lo maravillosa que es esta deliciosa especia. Conoce qué, y cómo es el comino Básicamente, el comino es una planta...

Leer más...

Enebro: propiedades, usos y beneficios

Es increíble la cantidad de especias que podemos encontrar para darles un gusto fenomenal a las comidas, e incluso para preparar remedios caseros, naturales pero muy efectivos, y una de las que quizás es poco conocida hoy en día es el enebro. Se trata de una planta sumamente beneficiosa que todos deberíamos incluir en nuestra despensa y, por qué no, en nuestra huerta, puesto que cuenta con una gran cantidad de propiedades y una variedad de usos extraordinarios, que te contaremos a continuación. Conocé qué y cómo...

Leer más...

Altea: propiedades, beneficios, para que sirve y contraindicaciones

El Malvavisco o Altea (Altheae officinalis L.) es una planta medicinal originaria de Europa y Asia Occidental. Suele encontrarse en lugares húmedos, márgenes de los ríos, etc. Su floración empieza en junio y finaliza en septiembrey las raíces se recolectan en otoño, a partir del segundo año de vida de la planta. Las hojas se recolectan antes de la floración, en junio.  También se conoce con el nombre de altea, bismalva, hierba cañamera, malví, alteia, malbabizku, gloriatze. Althaea es una palabra griega...

Leer más...

Té rojo, la dieta del té adelgazante natural

Descubre cómo puedes bajar de peso tomando té Pu Erh El té rojo fue durante siglos patrimonio exclusivo de los emperadores chinos. En este caso se utiliza como complemento de una dieta variada y baja en calorías que en cinco días le permitirá perder hasta tres kilos. Características generales de la dieta del té rojo El Pu Erh no solo es conocido por su sabor, sino también por sus increíbles propiedades como té para adelgazar. Su poder termogénico, sumado a su acción depurativa...

Leer más...

Damiana: hermosa planta natural afrodisíaca

La damiana, hermosa planta oriunda de las regiones áridas de México, América central, América el sur y Estados Unidos, es considerada como una de las principales plantas medicinales del país. Sus aportes nutricionales datan desde el esplendor de la cultura maya, quienes consideraban que el origen de la mayoría de las enfermedades provenía de raíces corporales o espirituales, utilizando la herbolaria como un purificante espiritual. Fue ahí que los misioneros españoles observaron que los indígenas consumían este te y comenzaron a...

Leer más...