Sanguinaria para purificar la sangre

Usos tradicionalesLa sanguinaria detiente la formación de calculos renales y arenilla de la vegila regula la suspenciones menstruales y alivia sus doloresEn general, es una planta que favorece el buen funcionamiento de las vías urinarias, como casi todas las que tienen propiedades diuréticas. Esta planta era utilizada por los indios americanos para el tratamiento del reumatismo, asma, bronquitis, laringitis, fiebres y verrugas. Los extractos de la S. canadensis poseen actividad antibiótica, que aumenta considerablemente en presencia de ácido acetil salicílico. En los últimos años,...

Leer más...

Cómo limpiar el colon: informate de las mejores infusiones digestivas y laxantes

Remedios naturales para el colonNecesitas conocer cómo limpiar el colon? Hay infusiones para limpiar el colon que pueden ser la solución que estás buscando. Gracias a sus propiedades curativas pueden ayudarte a purificar este órgano para que cumpla todas sus funciones. Descubre cuáles son las mejores ¡leyendo este artículo!Porqué hay que limpiar el colonTe cuento por si no lo sabías, que la limpieza de colon es un tratamiento medicinal que se ha realizado desde la antigua Grecia y que se ha sabido...

Leer más...

Beneficios que no conocías de la mostaza

La mostaza es una de las especias más antiguas utilizadas por sus beneficios para la salud. Los registros más antiguos datan de hace 3000 años. ¿Conocés todos los tipos que existen? Son muchos pero te mostramos solo algunos.Las mostazas se diferencian según qué tipo de granos se utilice (blanco, negro, gris) y cuáles sean los productos que se agreguen en su elaboración.Entre los diferentes tipos de mostaza debemos destacar la de Dijon, descendiente de la receta más antigua pasta de...

Leer más...

Culantrillo

El culantrillo de pozo (Adiantum capillus veneris) es una subespecie de la variada familia de helechos “Polipodidaceas”. Es una planta originaria del oeste y sur de Europa, aunque también se le puede encontrar en centroamérica y norteamérica.  Uno de sus nombre comúnes más populares es «Cabello de Venus», debido a las comparaciones que se hacen entre su aspecto y la cabellera de una hermosa mujer. Se desarrolla en zonas obscuras y humedas, de allí proviene su nombre: es una planta que podríamos...

Leer más...

Comino: conoce cómo es, sus usos, propiedades y beneficios

Una de las especias que nunca puede faltar en la cocina es el comino, pues su aroma y su sabor van estupendamente en casi todas las preparaciones. Sin embargo y al contrario de lo que muchos piensan, este condimento no solo nos sirve para cocinar, y aquí te demostramos eso y mucho más.Así que, si quieres saber todo acerca del comino, sigue leyendo y descubre lo maravillosa que es esta deliciosa especia.Conoce qué, y cómo es el cominoBásicamente, el comino es una planta...

Leer más...

Enebro: propiedades, usos y beneficios

Es increíble la cantidad de especias que podemos encontrar para darles un gusto fenomenal a las comidas, e incluso para preparar remedios caseros, naturales pero muy efectivos, y una de las que quizás es poco conocida hoy en día es el enebro.Se trata de una planta sumamente beneficiosa que todos deberíamos incluir en nuestra despensa y, por qué no, en nuestra huerta, puesto que cuenta con una gran cantidad de propiedades y una variedad de usos extraordinarios, que te contaremos a continuación.Conocé qué y cómo...

Leer más...

Té de lapacho para el cáncer

Los guaraníes usan el té de lapacho para el tratamiento de heridas, inflamaciones y hasta cáncerLa tradición indígena que inspira nuevas drogas contra el cáncer. Los guaraníes han usado el té de lapacho para el tratamiento de heridas, inflamaciones y hasta cáncer. La tradición indígena inspira nuevas drogas en la lucha contra el cáncer a partir del uso de té de lapacho, entre otras plantas naturales.La comunidad científica toma en consideración la costumbre indígena de recalar en determinados preparados...

Leer más...

Agrimonia: propiedades, remedios y precauciones

Desde finales de primavera y durante el verano es fácil encontrar en los linderos de bosques y en los prados de casi toda Europa esta esbelta planta, la agrimonia (Agrimonia eupatoria). Recibe su nombre de argemone, que es la voz con la que los griegos antiguos designaban a las hierbas que podían sanar los ojos, mientras que "eupatorio" alude al rey Eupator, de quien se decía que poseía grandes conocimientos en medicina herbaria.La agrimonia es una planta de hasta un metro de alto, recubierta...

Leer más...

Altea: propiedades, beneficios, para que sirve y contraindicaciones

El Malvavisco o Altea (Altheae officinalis L.) es una planta medicinal originaria de Europa y Asia Occidental. Suele encontrarse en lugares húmedos, márgenes de los ríos, etc. Su floración empieza en junio y finaliza en septiembrey las raíces se recolectan en otoño, a partir del segundo año de vida de la planta. Las hojas se recolectan antes de la floración, en junio. También se conoce con el nombre de altea, bismalva, hierba cañamera, malví, alteia, malbabizku, gloriatze. Althaea es una palabra griega...

Leer más...

5 infusiones de hierbas para evitar pies fríos al acostarse

Frialdad en los pies, remedios caserosSueles tener los pies fríos y no sabes a qué se debe? ¡Tranquila/o! Es un mal bastante frecuente que no reviste ninguna gravedad, que puedes solucionar fácilmente. Si quieres descubrir como calentar los pies frios, ¡no te pierdas este artículo!¿Por qué los píes quedan fríos?Si sufres a menudo este problema, ¡no te preocupes! ya que tener los pies o las manos frías es bastante común y afecta a muchas personas. ¿Que enfermedad es tener los pies frios?...

Leer más...